Resumen: La psicología social como historia - Gergen (1998).
EQUIPO:
MARISCAL PAZ SAMANTHA VALERIA,
GONZÁLEZ BARRIOS LORENA,
LÓPEZ HERNÁNDEZ RUTH MARLENE,
PEREZ LÓPEZ DIANA,
HERNÁNDEZ MARTINEZ MARIA FERNANDA
La psicología social como historia
Geregen (1998)
La psicología se define típicamente como la ciencia del comportamiento humano y la psicología social Como aquella rama de esa ciencia que trata de la interacción humana un propósito fundamental de las ciencias establecer leyes generales a través de una observación sistemática para el psicólogo social tales leyes generales se desarrollan con el fin de describir y explicar la interacción social.
Esta visión tradicional de la ley científica se repite de una manera u otra en casi todos los tratados fundamentales de la especialidad en su discusión de la explicación de las ciencias comportamentales di Renzo señaló que una explicación completa en las Ciencias comportamentales es aquella que ha asumido el estatus invariable de la ley.
Los psicólogos sociales quieren descubrir las relaciones causales para poder establecer los principios básicos que nos explicarán el fenómeno de la psicología social está visión de la psicología social es por supuesto descendiente directa del pensamiento del siglo XVIII.
Los principios de la interacción humana no se pueden desarrollar fácilmente con el paso del tiempo por qué se basan en hechos que generalmente no permanecen estables el conocimiento No se puede acumular en el sentido científico usual porque dicho conocimiento Generalmente no trasciende los límites históricos.
El impacto de la ciencia en la elaboración de la interacción social.
La Ciencia Social puede ser fructíferamente vista como un extenso sistema de comunicaciones en la ejecución de una investigación el científico Recibe mensajes transmitidos por el sujeto en su forma bruta de hechos mensajes, sólo generan sonido para el científico las teorías científicas sirven como para dispositivos decodificadores que convierten dicho sonido en información útil a pesar de que va causado Este modelo en una proactiva variedad de forma su análisis termina en el punto de la decodificación Este modelo debe extenderse Más allá del proceso de recolectar y decodificar mensajes la tarea del científico también es la de comunicar.
Los medios masivos de comunicación también ha dado cuenta del vaso interés público por la psicología los medios científicos e informativos monitorear cuidadosamente los encuentros profesionales y las revistas de profesión, los editores de revistas han encontrado rentable prestar la visión de los psicólogos sobre los patrones contemporáneos del comportamiento y las revistas especializadas dedicada casi exclusivamente a la psicología ahora cuentan con más de 600,000.
Los sesgos prescriptivos de la teoría psicológica.
Como científicos de la interacción humana estamos involucrados en una dualidad peculiar por un lado valoramos el comportamiento desapasionado en las cuestiones científicas somos muy conscientes de los efectos de sesgo que se siguen de los compromisos intensos en valores por el otro como seres, humanos socializados, abrigamos numerosos valores acerca de la naturaleza de las relaciones sociales, es raro, el psicólogo social cuyos valores no influye en su tema de investigación sus métodos de observación en los términos de la descripción.
Al generar conocimiento acerca de la interacción social también comunicamos nuestros valores personales Se entregan así mensajes duales al receptor del conocimiento los mensajes que describen desapasionadamente lo que parece ser y aquellos que sutilmente prescriben lo que resulta deseable.
El conocimiento y la liberación comportamental.
Es una práctica común de la investigación en psicología evitar la comunicación de propias premisas teóricas al sujeto antes o durante de la investigación. Cómo supuesto general un conocimiento sofisticado sobre los principios psicológicos nos libera de implicaciones comportamentales los principios establecidos sobre el comportamiento se vuelven input en la propia toma de decisiones.
Referencia:
Gergen, K. (1998). La psicología social como historia. Recuperado de:
Comentarios
Publicar un comentario